viernes, 30 de mayo de 2014

Biografías por autores.

Biografías

Empezaremos por Federico García Lorca, es importante conocer su vida, su obra y las obras seleccionadas para poder trabajar en el aula.
Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, un pueblo andaluz de la vega granadina, el 5 de junio de 1898. Su madre, Vicenta Lorca Romero, había sido durante un tiempo maestra de escuela, y su padre Federico García Rodríguez, poseía terrenos en la vega, donde se cultivaba remolacha y tabaco. En 1909, cuando Federico tenía once años, toda la familia-sus padres, su hermano Francisco, él mismo y sus hermanas Conchita e Isabel- se estableció en la ciudad de Granada, donde Federico escribió gran parte de su obra. Luego estudió en un colegio de Almería. Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo amistad con Manuel de Falla, quién ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole el amor por el folclore popular.
A partir de 1919 se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Antonio Machado, e hizo amistad con poetas de su época como Buñuel o Dalí. Fue sin duda su mejor amigo y compañero Juan Ramón Jiménez, destacado ente todos los demás contemporáneos suyos.
En este ambiente de la Residencia de Estudiantes, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. Sin embargo, su primera pieza teatral, El maleficio de la mariposa, fue un fracaso.
Es conocida por todos la Residencia de Estudiantes que impulsó el esplendor de una época excelente para los intelectuales en nuestro país y por ello vamos a hablar un poco más de ella. Fundada a semejanza de Oxford y Cambridge, la Residencia de Estudiantes representaba, en aquel entonces, un punto de contacto importantísimo entre las culturas española y extranjera. Federico García Lorca conoció a muchos de los más importantes escritores e intelectuales del país, a parte de los mencionados en el párrafo anterior. Además, gracias a la muy activa política cultural de Jiménez Fraud, pasaron por allí numerosos conferenciantes, científicos, músicos y escritores extranjeros: Claudel, Válery, Cendars, Max Jacob, Marinetti, Madame Curie, H.G Wells, Le Corbusier, Chesterton, Wanda Landowska, Ravel, Milhaud, Poulence…
En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de Poemas, con la cual, consiguió llamar la atención. Sin embargo, el reconocimiento y el éxito literario de Federico llegó con la publicación, en 1927, de Canciones y, sobre todo, con las representaciones en Madrid de Mariana Pineda.
Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba en Canciones , escribió una obra basada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo (publicado en 1931), un libro ya más madurado, con el que experimenta por primera vez lo que será un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y lo culto que llegó a su plena madurez con el Romancero Gitano (1928), donde los gitanos eran marginalmente perseguidos.
Formalmente, Lorca consiguió un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación de elementos y formas populares con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación.
Tras éste éxito, Lorca viajó a Nueva York, ciudad en la que residió como becario durante el curso 1929-1930. Se materializó en Poeta en Nueva York (publicada póstumamente en 1940), un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores obras dejan paso en esta obra a visiones ilógicas y oníricas, propias de la corriente surrealista francesa, la cual ha estado siempre dentro de la poética personal de Lorca.
De nuevo en España, en 1932 Federico García Lorca fue nombrado director de La Barraca, que fue una compañía del teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro. Su interés por el teatro, responde a una evolución hacia lo colectivo y un afán por llegar de la forma más directa posible al pueblo que ha sido siempre su propósito principal. Así, los últimos años de su vida los dedicó al teatro, a excepción de los libros de poesía: Diván del Tamarit, conjunto de poemas inspirados en la poesía arabigoandaluza, y el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1936), a elegía dedicada a su amigo torero.
Las últimas obras de Federico García Lorca son piezas teatrales. Yerma (1934), parecida al asunto en Bodas de Sangre (1933), donde un suceso real inspiró el drama de una novia que huye tras su boda con un antiguo novio.

En cuanto a la trayectoria de Gloria Fuertes decir que nació el 28 de Julio de 1917 en Madrid, en el seno de una familia humilde. Su madre era costurera y su padre portero. De los 2 a los 14 años asiste a diversos colegios, entre ellos uno de monjas. Con 14 años su madre la matriculó en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer, pero ella quiso matricularse en Gramática y Literatura. En 1934 falleció su madre. Todos estos acontecimientos adversos, intentaba mitigarlos con su afán a la lectura. Gloria tenía muy claro su destino de editora y trataba que sus poemas fueran editados. En 1932 se publicó su primer poema: Niñez, Juventud, Vejez… tenía catorce años. En 1935 publicó sus primeros versos y dio sus primeros recitales de poesía en Radio Madrid. A los 17 años escribe su primer libro de poemas.
En 1939 y hasta el año 1953 comienza a trabajar como redactora de la Revista Infantil Maravillas, donde publica semanalmente cuentos, historietas y poesía para niños. En 1940-1945 se estrenan diversas obras suyas de teatro infantil y poemas escenificados en varios teatros de Madrid. En 1942 conoce a Carlos Edmund de Ory, integrándose en el movimiento poético denominado Postismo y colaborando en las revistas Postismo y Cerbatana.
En 1947 obtiene el primer premio de Letras para canciones de Radio Nacional de España. En 1949 publica su libro Canciones para niños. En 1950 publica Pirulí (Versos para párvulos) y organiza la primera Biblioteca Infantil ambulante por pequeños pueblos, llevando libros adonde éstos no llegaban por falta de dinero o por el analfabetismo que todavía existía en España.
Es también en este año cuando publica Isla Ignorada, su primer poemario.
En 1951 funda junto a Adelaida Lasantas el grupo femenino Versos con faldas que se dedica durante dos años a ofrecer lecturas y recitales por cafés y bares de Madrid.
Con Antonio Gala, Rafael Mir y Julio Mariscal funda en 1950 la revista poética Arquero, de la que fue directora hasta 1954. En 1952 estrena en el Teatro del Instituto de Cultura Hispánica su primera obra de teatro en verso: Prometeo, que recibió el Premio Valle-Inclán. En 1954 publica en Lírica Hispana (Caracas) Antología Poética y Poemas del suburbio. Ese mismo año aparece Aconsejo beber hilo en la colección Arquero. Entre 1955-1960 cursa estudios de Biblioteconomía e Inglés en el Instituto Internacional. En 1958 obtiene la primera mención del concurso “Lírica Hispana” de Caracas con su obra Todo asusta. Desde 1958 hasta 1961 trabajó como bibliotecaria en el Instituto Internacional. En 1959 con su poemario inédito En pie de paz obtiene el premio Acento. Desde 1961 a 1963 reside en Estados Unidos al obtener una beca Fullbright de Literatura Española, impartiendo clases en las universidades de Bucknell, Mary Baldwin y Bryan Mawr.
A su vuelta de E.E.U.U. imparte clases de español para americanos en el Instituto Internacional. En 1965 obtiene el Premio Guipúzcoa de poesía con Ni tiro, ni veneno, ni navaja. En 1966 el premio Lazarilla con Cangura para todo. En 1968 publica Poeta de guardia. En 1972 obtiene una Beca March para Literatura Infantil, que le permite dedicarse por entero a la literatura. Dos títulos nuevos se suman a su obra poética en 1973: Sola en la sala y Cuando amas aprendes geografía.
A mediados de los años 70 colabora activamente en diversos programas infantiles de TVE, siendo el popular Un globo, dos globos, tres globos y La cometa blanca los que la convierten definitivamente en la poeta de los niños. Recibe en cinco ocasiones el Aro de Plata y un Aro de Oro de TVE  a la mejor escritora (1976). En 1975 su libro Cangura para todo fue galardonado con el diploma de Honor del Premio Internacional de Literatura Infantil Hans Christian Andersen.

A partir de los ochenta se dedica a lecturas, presentaciones, radio, entrevistas, periódicos, visita a Colegios, pregones, viajes, TV, homenajes…siempre cerca de los niños; publicando continuamente, tanto poesía infantil como de adultos.
El 22 de Noviembre de 1982 se estrena en el Teatro Lavapiés de Madrid su obra Las tres Reinas Magas. En 1985 le fue otorgado el premio de poesía Ciudad de Baeza; en 1986 es galardonada con la Medalla del día Mundial de Cruz Roja; en 1987 es nombrada Dama de la Paz; y en 1997 Socio de Honor de UNICEF. Tristemente falleció el 27 de noviembre de 1998.

Pasando al siguiente autor, nos encontramos a Rafael Alberti, quien nació el 16 de diciembre de 1902 en Puerto de Santa María (Cádiz), hijo de Agustín Alberti y de María Merello, fue el quinto de seis hermanos. Nieto de bodegueros de origen italiano proveedores de cortes europeas. 

Desde su infancia mostró interés por las artes plásticas. Sus inicios fueron en el mundo de la pintura. En 1917 se trasladaba con su familia a Madrid, donde se dedica a copiar pinturas en el Museo del Prado. La nostalgia y el pesar por la muerte de su padre le llevaron a refugiarse en la poesía y dejar la pintura en un segundo plano. Su primer poema lo compone con apenas veinte años. Iría introduciéndose en la Residencia de Estudiantes, donde se relaciona con la Generación del 27 (
Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Gerardo Diego y Vicente Aleixandre, entre otros), movimiento intelectual que había surgido con motivo del homenaje celebrado en Sevilla en 1927 a Luis de Góngora, en el centenario de su muerte. 

En el año 1924, recibió el Premio Nacional de Literatura por el primer libro que publicó, Marinero en tierra. En 1926, se publica La amante, relato poético de un viaje, al año siguiente, un libro de poemas, El alba del albañil. En 1929, publicó Cal y canto, donde aparecen influencias del ultraísmo. También de ese mismo año es Sobre los ángeles, alegoría surrealista. Se edita Sermones y moradas (1930) y Con los zapatos puestos tengo que morir. 

Afiliado al Partido Comunista español, publicó hasta 1937 un conjunto de libros que denominó El poeta en la calle, aparecidos conjuntamente en 1938. De la misma época son sus obras de teatro entre las que destaca Fermín Galán (1931). Más adelante escribió otras obras teatrales como El adefesio, de 1944 y de 1956, Noche de guerra en el Museo del Prado. De su poesía no política destacan Entre el clavel y la espada, de 1941, y A la pintura, de 1948. En Retornos de lo vivo lejano, de 1952 y Baladas y canciones del Paraná, libro de poemas publicado el año siguiente, incluye canciones muy cercanas a las de Marinero en tierra. El primer libro que publicó a su regreso a Europa fue Roma, peligro de caminantes (1968). 
Narra su vida durante los años de destierro en La arboleda perdida (1959 y 1987). Entre la obra posterior a su regreso a España, destaca el libro de carácter erótico, Canciones para Altair, publicado en 1989.

Recibió muchos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio 
Lenin de la Paz en 1966 y el Premio Cervantes en 1983. En 1989 la Diputación de Cádiz creó en su ciudad natal la fundación que lleva su nombre, a la que se trasladó gran parte de su archivo y biblioteca personales. 
Rafael Alberti falleció el 28 de octubre de 1999 en su localidad natal de Puerto de Santa María.


Cambiando de autor aparece el poeta que hoy se conoce como Rubén Darío,  que fue el padre del modernismo, y que verdaderamente nació con el nombre Félix Rubén García Sarmiento en Metapa, Nicaragua en 1867.
Darío fue un lector precoz y comenzó a escribir sus primeros versos a temprana edad. De hecho, publicó su primer poema a los 13 años en un periódico local.
En 1887, después de haberse trasladado a Chile, logró publicar su primer libro de poemas Abrojos. El año siguiente salió Azul . . . , uno de sus libros más importantes, marcando el comienzo del modernismo. Además de poeta, fue corresponsal para el diario La Nación, de Buenos Aires, y luego director del diario La Unión, en El Salvador.
Fue en este país, donde contrajo matrimonio con Rafaela Contreras en 1890. Un año después, nació su primer hijo, Rubén Darío Contreras.
En 1892, el poeta viajó por primera vez a Madrid, dando comienzo a una vida de trotamundos, alternando entre París, Madrid y países latinoamericanos. Colaboró con periódicos importantes y desempeñó varios cargos diplomáticos, entre ellos: cónsul honorífico de Colombia, en Buenos Aires, ciudad en la que publicó Prosas profanas y otros poemas; y embajador de Nicaragua en Madrid, donde publicó Cantos de vida y esperanza (1905).
Estas fueron las principales obras de Rubén Darío y por las que siempre será recordado. Finalmente murió en 1912 en la ciudad de León, Nicaragua.


Para ir acabando con este elenco de poetas debemos hacer un inciso sobre el gran Antonio Machado, quien nació el 26 de julio de 1875 en el palacio de Dueñas, propiedad de los duques de Alba en Sevilla.  Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal progresista, hijo de un eminente folcklorista recopilador de la poesía popular andaluza. Su abuelo, Antonio Machado Núñez era médico y profesor de Ciencias Naturales. 
Perteneciente al movimiento literario de la Generación del 98 y hermano de otro ilustre literato, 
Manuel Machado, junto al que escribe obras de teatro.
Su estancia en París le pone en contacto con los poetas simbolistas franceses, principalmente con Paul Verlaine y con el poeta nicaragüense Rubén Darío. Fruto de todo ello es la publicación en 1903 de su primer poemario "Soledades”. 

La sencillez y sobriedad de su poesía y las sinceras reflexiones que lo humanizan y acercan al pueblo, han hecho de él uno de los poetas emblemáticos de los defensores del alcance popular de la poesía. Su primer libro "Soledades", se publicó en 1903. En 1912 se publica "Campos de Castilla". En 1917 se publicaron "Páginas escogidas", y la primera edición de "Poesías completas". De esa época es de destacar también la obra en prosa "Los complementarios". Después apareció "Nuevas canciones", de 1914, en la que prosigue con la línea sentenciosa y filosófica. Además, aparecieron otras ediciones de "Poesías completas", en 1928 y 1933, con la aparición de dos apócrifos, "Juan de Mairena" y "Abel Martín". El teatro escrito por los hermanos Machado se escribe y estrena entre 1926 (Desdichas de la Fortuna o Julianillo Valcárcel) y 1932 (La duquesa de Benamejí) y consta de otras cinco obras, además de las dos citadas. Son éstas: Juan de Mañara (1927), Las Adelfas (1928), La Lola se va a los puertos (1929) y La prima Fernanda(1931), escritas todas en verso, lo mismo que Julianillo Valcárcel, y El hombre que murió en la guerra, escrita en prosa y no estrenada hasta 1941. Muere el 22 de febrero de 1939.

Seguidamente tenemos la figura de Miguel Hernández Gilabert. Miguel nace en Orihuela el 30 de octubre de 1910 en Alicante. De familia humilde, tiene que abandonar muy pronto la escuela para ponerse a trabajar; aún así desarrolla su capacidad para la poesía gracias a ser un gran lector de la poesía clásica española. Forma parte de la tertulia literaria en Orihuela, donde conoce a Ramón Sijé y establece con él una gran amistad.
A partir de 1930 comienza a publicar sus poesías en revistas como El Pueblo de Orihuela o El Día de Alicante. En la década de 1930 viaja a Madrid y colabora en distintas publicaciones, estableciendo relación con los poetas de la época. A su vuelta a Orihuela redacta Perito en Lunas, donde se refleja la influencia de los autores que lee en su infancia y los que conoce en su viaje a Madrid. Ya establecido en Madrid, trabaja como redactor en el diccionario taurino de Cossío y en las Misiones pedagógicas de Alejandro Casona; colabora además en importantes revistas poéticas españolas. Escribe en estos años los poemas titulados El silbo vulnerado e Imagen de tu huella, y el más conocido El Rayo que no cesa (1936).
Toma parte muy activa en la Guerra Civil española, y al terminar ésta intenta salir del país pero es detenido en la frontera con Portugal. Durante la guerra compone Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha(1938) con un estilo que se conoció como “poesía de guerra”. En la cárcel acabó Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941). En su obra se encuentran influencias de Garcilaso, Góngora, Quevedo y San Juan de la Cruz.
Condenado a pena de muerte, se le conmuta por la de treinta años pero no llega a cumplirla porque muere de tuberculosis el 28 de marzo de 1942 en la prisión de Alicante.


Finalmente creo que también es necesario conocer la obra del gran Gustavo Adolfo Bécquer, que nació en 1836. Era un poeta español y una de las figuras más importantes del romanticismo. Nació en Sevilla, y su padre y su hermano eran pintores. También él mismo practicó la pintura, pero, después de quedarse huérfano y trasladarse a Madrid, en 1854, la abandonó para dedicarse exclusivamente a la literatura.
No logró tener éxito y vivió en la pobreza, colaborando en periódicos de poca categoría. Posteriormente escribió en otros más importantes, donde publicó crónicas sociales, algunas de sus Leyendas y los ensayos costumbristas Cartas desde mi celda. Obtuvo un cargo muy bien pagado, en 1864, de censor oficial de novelas. Hacia 1867 escribió sus famosas Rimas y las preparaba para su publicación, pero con la revolución de 1868 se perdió el manuscrito y el poeta tuvo que preparar otro, en parte de memoria.
Se casó con la hija de un médico y tuvo tres hijos, pero el matrimonio se deshizo en 1868. Bécquer, que desde 1858 estaba aquejado de una grave enfermedad, se trasladó a Toledo y murió el poeta el 22 de diciembre de 1870, a los treinta y cuatro años.

Por último en cuanto a Juan Ramón Jiménez  decir que nació en Moguer, Huelva, el 23 de diciembre de 1881 y muere en San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958. Poeta español y premio Nobel de Literatura.
Estudió en la Universidad de Sevilla, pero abandonó Derecho y Pintura para dedicarse a la literatura influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Realiza viajes a Francia y a Estados Unidos, donde se casa en 1916 con Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española, se exilia a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico. En este último país recibe la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1956.
La crítica suele dividir su trayectoria poética en tres etapas:
Etapa sensitiva (1898-1915): marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el Modernismo. Se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través del perfeccionismo de la estructura formal.
Etapa intelectual (1916-1936): descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente.
Etapa verdadera (1937-1958): todo lo escrito durante su exilio americano.
La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy numerosa, con libros que a lo largo de su vida, en un afán constante de superación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario